Menú Principal

Prestaciones en Cifras


Gendarmería de Chile debe garantizar la entrega de un conjunto de prestaciones a las personas que por mandato de los tribunales estén afectas a prisión preventiva o penas privativas o restrictivas de libertad. Una parte de estas prestaciones se relaciona estrechamente con los derechos que a éstas les cabe, en concordancia con las normas y tratados internacionales suscritos en materia de respecto y garantía de los derechos humanos.

En general, estas prestaciones son necesarias para dignificar a las personas, pero también permiten incorporarlas a un proceso de intervención destinado a favorecer su retorno y plena integración a la sociedad, disminuyendo con ello, la probabilidad de comisión de nuevos delitos.

Por esta última razón, algunas prestaciones también se orientan a personas cumpliendo condena en el medio libre y personas que han finalizado sus condenas, encontrándose en proceso de eliminación de sus antecedentes penales.



Empleabilidad

Una de las prestaciones entregadas por Gendarmería corresponde a la Empleabilidad. Por una parte, el trabajo está reconocido como un derecho humano fundamental y, por otro, constituye una eficaz herramienta de resocialización.

En este contexto, Gendarmería ejecuta una serie de acciones orientadas a otorgar herramientas a la población penitenciaria, para mejorar sus condiciones para lograr empleabilidad, favoreciendo su integración al trabajo y su inserción en el ámbito socio ocupacional.



Trabajo

Esta prestación adquiere dos modalidades según el tipo de población beneficiada.

Por un parte, profesionales de Gendarmería de los Centros de Reinserción Social (CRS) o de los Centros de Apoyo a la Integración Social (CAIS) realizan acciones de intermediación laboral. Estos profesionales desarrollan acciones de vinculación con empresas privadas o instituciones y gestionan convenios de nivel local, regional y nacional con empresarios privados que permitan la obtención de cupos o puestos de trabajo para las personas beneficiadas o que promuevan su autoemprendimiento. Una vez lograda la colocación laboral dependiente o independiente, se realiza seguimiento por un período de tiempo, con la finalidad de afianzar este logro.

Esta prestación es parte de la oferta de Gendarmería, a través del Programa de Intermediación Laboral en el Sistema Abierto (PILSA) y Programa de Apoyo a la Integración Social (PAIS), donde el primero se orienta a personas que cumplen condena en el medio libre, a través de penas sustitutivas o medidas alternativas a la reclusión y el segundo está dirigido a personas que ya cumplieron condena y se encuentran eliminando antecedentes penales.

La segunda variante de esta prestación consiste en la entrega a la población privada de libertad de condiciones para el ejercicio o práctica de un oficio, generalmente en áreas productivas. Se desarrolla en talleres de empresas instaladas al interior de las unidades penales o, más frecuentemente, en secciones especializadas denominadas Centros de Educación y Trabajo (CET), que pueden funcionar al interior de una unidad penal (CET Cerrado) o al exterior de éstas (CET Semiabierto). A las personas privadas de libertad se les entrega formación laboral, se les provee de insumos de trabajo, herramientas y supervisión por parte de monitores que, junto con enseñar el oficio – según la naturaleza del taller - guían el trabajo diario, fortaleciendo los hábitos laborales.

Adicionalmente, Gendarmería otorga a personas privadas de libertad acceso a trabajo en espacios habilitados para actividades orientadas a entrenamiento ocupacional o terapéutico, por ejemplo, de manufactura, con insumos propios, o bien, prestan servicios al interior del establecimiento penitenciario, principalmente en áreas de aseo, alimentación y mantención.

Las personas privadas de libertad trabajan en sus horas de desencierro, en jornadas con un máximo de horas, con períodos de descanso. Pueden recibir un ingreso mensual, parte del cual se destina a ahorro en cuentas individuales, administradas por Gendarmería, todo lo cual se encuentra normado en el Decreto Supremo N°943.



Trabajo en el Subsistema Cerrado



Colocación Laboral en el Subsistema Abierto



Colocación Laboral en el Subsistema Postpenitenciario



Capacitación

Un eslabón importante para la empleabilidad es el desarrollo o refuerzo de habilidades, competencias y conocimientos técnicos que permitan obtener, desempeñar y mantener un trabajo remunerado. Por esta razón, Gendarmería gestiona cupos de capacitación en oficio para las personas que presentan esta necesidad, siendo una parte financiada por el presupuesto de Gendarmería y otra por SENCE, a través del programa de Transferencias al Sector Público (TSP). Los cursos son impartidos por organismos técnicos de capacitación (OTEC) reconocidos por SENCE, lo que les permite entregar una capacitación certificada a los alumnos y alumnas.

La duración de los cursos es variable, dependiendo de la especialización deseada, pudiendo entregarse en modalidad presencial o vía e-learning. Las materias a abordar se definen en función de los rubros preponderantes en el mercado local, integrando también los intereses y proyección de las personas beneficiadas.


Capacitación en el Subsistema Cerrado



Capacitación en el Subsistema Abierto



Capacitación en el Subsistema Postpenitenciario